El robo de identidad sigue siendo el delito de más rápido crecimiento en Estados Unidos. No se trata de si robarán tu identidad o no, sino de cuando sucederá. Esto es lo que necesitas saber en caso de que te roben tu identidad:

  1. Detener de inmediato el daño causado por el ladrón de identidad.
  2. Llámanos para ayudarte a solucionar el problema causado en tu informe crediticio por esta situación. Podemos ayudarte sin ningún costo.

Pasos a seguir cuando tu identidad ha sido robada

Si es que tu identidad ha sido robada, debes tomar una acción rápida para evitar que el ladrón de identidad cause más daño a tu informe crediticio y a tu nombre. Estos son los pasos a seguir:

  1. Obtén una copia de tu informe crediticio inmediatamente en un servicio de monitoreo de crédito (de paga o gratuito). Te recomendamos CreditKarma.com. Revisa ese informe crediticio y, con un bolígrafo, encierra en un círculo toda la información que no reconozcas. Mira las variaciones de nombre, las líneas comerciales, los artículos de recolección, las direcciones domiciliarias que jamás has utilizado y por último, comprueba quién ha sacado tu informe crediticio.
  2. Llama a cualquiera de las agencias de crédito y realiza una alerta de fraude o congelación de crédito en tus informes de crédito. Esto significa que no puedes abrir un crédito nuevo a tu nombre sin que el acreedor te llame y hable personalmente contigo primero. Solo necesitas llamar a una oficina de crédito porque esa informará a las otras 2, electrónicamente, del robo de identidad.
    1. Además, obtén una copia gratuita de tus informes crediticios oficiales de cada una de las agencias de informes crediticios. Un reclamo por robo de identidad es todo lo que necesitas para obtener tus informes crediticios gratuitos.
    2. Revisa cada uno de los informes crediticios oficiales con especial detalle como con el que has revisado los informes crediticios anteriores para descubrir otros elementos de tus informes que no te pertenecen.
Experian Equifax Trans Union
(888) 397-3742 (800) 548-7878 (800) 680-7289
  1. Llama a las compañías de tarjetas de crédito y haz un informe, reportando a las tarjetas como robadas lo antes posible. Por ley, tu responsabilidad está limitada a $ 50. Algunas tarjetas de crédito incluso eximen de esa responsabilidad. Cada empresa esperará que les envíes una copia del informe policial (consulta el siguiente paso).
  2. Lleva tus informes de crédito a la comisaría y obtén un informe policial. En tu informe, identifica cada artículo que no te pertenece. Con respecto al oficial, no aceptes un “no” por respuesta si es que él se niega a crearte un informe. Necesitarás este informe para corregir tus informes de crédito. Nuevamente, que sea lo más detallado posible en cuanto a todos los elementos que figuran en ellos que sí te pertenecen y los que no reconoces. (Precaución: no juegues con esto. Si tienes una deuda que es tuya, no trates de eludirla alegando el robo de identidad. El acreedor podrá verificar fácilmente que la deuda es tuya y luego tu credibilidad será reducida a cero. En ese punto, será muy difícil, si no imposible, limpiar tu crédito. Sé siempre sincero).
  3. Entréganos los informes crediticios oficiales y tu informe policial. Permítenos gratuitamente escribirte las cartas de disputa para las agencias de crédito. A nosotros se nos paga únicamente si tenemos éxito al presentar una demanda a tu nombre. Si podemos arreglar tu informe de crédito sin una demanda, entonces la reparación de crédito es gratuita.

Mi familiar robó mi identidad … ¿Ahora qué hago?

Esto no es una broma. Nosotros vemos que sucede a menudo. En nuestra experiencia, es raro que un fiscal procese a alguien por robar la identidad de alguien, a menos que, por supuesto, se trate de una violación de datos importante. Aun así, necesitas obtener un informe policial para arreglar tu crédito. Puedes decirle a la policía que tienes sospechas de quién pudo haberte robado tu identidad, pero puedes negarte a identificar a esa persona o personas. Recuerda, el objetivo aquí es documentar ese robo de identidad con la mayor especificidad posible para que podamos escribir buenas cartas de disputa para ti.

Nosotros nos ocupamos únicamente del robo de identidad que tenga afectaciones en tu informe crediticio y no de cuestiones como compensación por desempleo o reembolsos de impuestos.

Nosotros únicamente manejamos el robo de identidad en la medida en que afecte los informes crediticios de las personas que requieren de nuestros servicios. Después de todo, solo nos pagarán si realizamos una demanda exitosa en contra de las agencias de crédito y de los prestamistas que no arreglaron el robo de identidad. Sin embargo, nosotros no manejamos el robo de identidad que esté relacionado con el robo de beneficios del seguro de desempleo o declaraciones de impuestos. Estas unidades gubernamentales tienen departamentos responsables en el tema que pueden ayudarte si te ves afectado de esta manera.

¿Cómo puedo evitar que me roben mi identidad?

No existe una forma 100% segura de protegerse del robo de identidad. Pero aquí hay algunas de las mejores prácticas que te convertirán en un objetivo menos atractivo para los ladrones de identidad:

  1. Compra una trituradora o guarda una caja junto a tu escritorio para llevarla a un lugar donde trituran documentos. En ese cajón, pon todo lo que tenga información de identificación personal. La caja debe estar en un sitio seguro que tenga poco o ningún tráfico en tu hogar u oficina.
  2. Cuestiona a cualquiera que te pida tus contraseñas o tu número de seguro social. Cuando en el consultorio de un médico te pide tu número de seguridad social, pregúntales por qué lo necesitan. Si tienes seguro y una licencia de conducir, entonces ellos tienen todo lo que necesitan para que les paguen. No necesitan tu número de seguro social.
  3. Si recibes un correo electrónico que te informa que tu contraseña está a punto de caducar, bloquéalo. Si no estás seguro de su autenticidad, comunícate con alguien de la empresa y verifica si te enviaron ese correo electrónico.
  4. Recuerda que el Servicio de Impuestos Internos [Internal Revenue Service] (IRS) y la Oficina Federal de Investigación [Federal Bureau of Investigation] (FBI) no se comunicarían contigo por correo electrónico. Si tienen algo que decir, recibirás una carta por correo postal. Además, si alguien te acusa de deberle dinero y esta persona, exige el pago mediante tarjetas de regalo, estás siendo estafado.